Memorándum

Comparta esto post

Año nuevo, plataforma nueva

manuelfnavas.substack.com

Descubra más de Memorándum

Una newsletter semanal sobre temas de actualidad educativa, así como lecturas, materiales, vídeos, … A cargo de Manuel Fernández Navas, profesor de Didáctica de la Universidad de Málaga e investigador cualitativo.
Continúe leyendo
Iniciar sesión

Año nuevo, plataforma nueva

Estrenamos Memorándum en Substack tras el cierre de Revue

Manuel Fernández Navas
2 ene 2023
1
Comparta esto post

Año nuevo, plataforma nueva

manuelfnavas.substack.com
Compartir

¿Estás listo para dar el salto a una nueva plataforma y seguir disfrutando de Memorándum?

¡Hoy inicio una nueva etapa con el estreno de nueva plataforma en Substack!

A pesar del cierre de Revue por parte de Twitter, he trabajado duro para asegurarme de que todo el contenido antiguo esté disponible en esta nueva plataforma y espero seguir brindando el mejor contenido, mientras me adapto a las características de Substack.

¡No te lo pierdas!

🐦 Twitter

🧵 Hilos propios

Te dejo el link de este tuit, más abajo en la sección de lecturas. Merece la pena que leas la noticia.

Twitter avatar for @nolo14
Manuel Fernández Navas @nolo14
Tremendo👇🏻 Tenemos un problema con el sistema de “producción científica” (meritocracia científica, más bien) que algunos se empeñan en no ver 😓 elconfidencial.com/tecnologia/cie…
11:10 PM ∙ Dec 26, 2022
19Likes9Retweets
Twitter avatar for @nolo14
Manuel Fernández Navas @nolo14
Freire sobre la «educación bancaria» en su 📖 libro “Pedagogía del oprimido” que puedes descargar gratis aquí: 👉🏻bloghemia.com/2021/04/pedago… Muy ilustrativas estas dos capturas para desmontar ciertos relatos🗯️
Image
Image
10:34 AM ∙ Dec 31, 2022

🧶 Hilos ajenos

Twitter avatar for @HumResPro
Human Restoration Project @HumResPro
Schools Are Not Labs: Why we need to recognize, as @YongZhaoEd says, why "what works" may hurt. #restorehumanity #edchat #tg2chat Full video on YouTube: youtu.be/6g0j_ivSJ-k
Image
11:00 PM ∙ Dec 24, 2022
8Likes2Retweets

Pese a que muchos insisten en el relato de que la escuela es un «parque de atracciones», los datos que proporciona Diego en este hilo, muestran, con claridad, otra realidad. Te aconsejo que lo leas al completo

Twitter avatar for @diegogg
Diego García. 🌱🍏 @diegogg
No voy a entender NUNCA q quienes defienden que todo está mal en la escuela, y ES ASÍ pq las nuevas metodologías, las TIC y las nuevas formas de evaluación campan a sus anchas (e impuestas) por la misma, NUNCA sacan datos reales de centros y aulas en las q se aplica eso q dicen.
8:26 PM ∙ Dec 25, 2022
55Likes21Retweets

Juan Ramón expone en estos 4 tuits «las costuras» de cierto discurso que algunos plasman sistemáticamente en sus tuits

Twitter avatar for @unnombrealazar
Juan Ramón @unnombrealazar
Tuitea como un referente educativo conservador. 'Ha entrado en algunos centros, de la mano de cierto pedagogismo y psicologicismo, la idea de que los niños han de ir desnudos al colegio.'
8:05 AM ∙ Dec 27, 2022
16Likes5Retweets

Una joya estos tuits de Umberto 😍

Twitter avatar for @umbertoleon
Umberto León Domínguez @umbertoleon
El error de Skinner no fue no contestar a Chomsky, sino no leerse el libro de Lenguaje y Pensamiento de Vygotsky... vaya bestia intelectual el Vygotsky Demuestra científicamente que la conducta verbal de Skinner no puede producir pensamiento conceptual, sino pensamiento complejo
8:21 PM ∙ Dec 27, 2022
107Likes19Retweets

Maravillosa esta síntesis de Alicia y de obligada lectura, diría, sobre un tema que es necesario que conozcamos para entender las posiciones en educación de diferentes discursos.

Twitter avatar for @AliciaLpezGmez
Alicia🔻🦉 @AliciaLpezGmez
Toda disciplina científica consta de diferentes niveles, en su base SIEMPRE encontramos la fundamentación filosófica correspondiente. La pedagogía, las ciencias de las educación en general, también.
10:07 PM ∙ Dec 27, 2022
13Likes5Retweets

Algunos han aprovechado este 28 de diciembre, «día de los inocentes», para arremeter contra el Colectivo DIME. Aunque algunos no necesiten ningún día especial para hacerlo, lo de este 28 de diciembre ha sido para remarcarlo 😓

Twitter avatar for @jesusrogero
Jesús Rogero 🇪🇸🍏 @jesusrogero
No recuerdo un matonismo similar hacia un colectivo formado por docentes como el que estoy viendo hacia @colectivoDIME. Acoso de manual en redes sociales. Triste, asqueante y vergonzoso. Todo mi apoyo a las personas acosadas y mi repulsa hacia los acosadores.
Image
Image
Image
Image
6:15 PM ∙ Dec 28, 2022
10Likes6Retweets

El compañero Ángel, ha creado esta comunidad en twitter para doctorandos

Twitter avatar for @amartinezleon
Ángel Martínez León @amartinezleon
Un espacio para poder ir reflexionando juntos y encontrando pistas sobre algunos de los caminos que voy a ir transitando. Un espacio para compartir aprendizaje. Te puedes unir con el siguiente enlace: https://t.co/EXo1uw9JYK
9:22 AM ∙ Dec 30, 2022

Menudo hilazo sobre educación histórica

Twitter avatar for @VHistoryLab
Virtual HistoryLab @VHistoryLab
La investigación en educación histórica ha avanzado de forma notable. La clave ha estado en cambiar las preguntas ¿Qué historia debemos enseñar? ¿Por qué y para qué hay que enseñar historia? ¿Cómo el alumnado aprende historia? ¿Qué dificultades encuentra? ¿Cómo enseñarla? 👇👇
Revise English GIF by Reuben Armstrong
5:46 PM ∙ Dec 30, 2022
145Likes57Retweets

📚 Lecturas

Radiografía imperfecta de la crispación educativa

Un relato en torno al sistema educativo no basado en las evidencias de la investigación empírica y alejado de la realidad ha encontrado su caldo de cultivo en la frustración de parte de la comunidad educativa

por Jesús Rogero y Daniel Turienzo

En defensa de la enseñanza pública para una sociedad democrática

Circula actualmente un discurso que considera la actual educación pública de baja calidad, destinada al pueblo raso y a los futuribles a ser mandados. Este discurso es parte de las políticas educativas neoliberales desde un enfoque que se ha venido a llamar “modernización conservadora” ha provocado que algunos profesionales de la educación se hayan replegado a sus tradiciones, a su orden seguro, estableciendo barreras impermeables a la nueva situación. Y eso puede ir hundiendo poco a poco la escuela pública.

por Francisco Imbernón y Enrique Díez

El nuevo discurso frente a la educación inclusiva en España

El debate sobre la escolarización de la infancia con discapacidad resurge en España con una intensidad inédita a finales de 2018. Este artículo tiene como objetivo analizar el marco interpretativo del discurso del movimiento “Plataforma Educación Inclusiva Sí, Especial TAMBIÉN”, que se pone en contraste con los planteamientos pro-inclusión recogidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2006 y ratificada por España en 2008.

por Jesús Rogero, Francisco José Tovar Martínez y Mario Toboso Martín

Así son los talleres clandestinos que producen miles de investigaciones científicas falsas

Un estudio con participación española identifica que gran parte de los artículos retirados de las revistas científicas proceden de empresas que venden la autoría al mejor postor

O alumnado, trala educación básica, debería saber enviar un correo ou mecanografar

“Proporcionarlles a todos na escola o mesmo non é promover a equidade, senón manter e potenciar as diferenzas de partida”

Entrevista a Manuel Siaba Lestón

La educación en la actualidad

"Si no hay demanda en el mercado, ¿por qué la gente debería estudiar e investigar la literatura griega clásica? Esa es la máxima vulgarización hemos llegado, que puede resultar de imponer los principios capitalistas de estado de las clases empresariales a toda la sociedad…"  Entrevista al filósofo, lingüista, filósofo, científico cognitivo, ensayista histórico,  y activista político estadounidense Noam Chomsky, sobre la educacion actual.    

Entrevista a Noam Chomsky vía @garblaman

Alejandro Tiana, coautor de la reforma educativa: “Estamos intentando cambiar la cultura escolar”

Artífice de la gran reforma educativa que está cambiando la forma de trabajar de 750.000 docentes y 8,2 millones de alumnos, el ex ‘número dos’ de Isabel Celaá y Pilar Alegría habla del enfoque competencial, el papel de la memoria y el peso de la historia en el sistema educativo

Entrevista a Alejandro Tiana

¿Qué va a pasar?

A veces me sonsacan sobre mi ideología, como para extraer una confesión. Sorprende la condición vergonzosa que ha adquirido la ideología. Casi nadie admite tener una, pero es falso. La ideología es como el olor corporal: todos tenemos, pero sólo nos molesta si viene del otro.

Por Ángel Munárriz

📖 Libros

  • Pedagogía del oprimido, de Freire, en descarga directa.

📺 Media

El compañero Antonio Iván, entrevista a Belén Palop

El primer directo en Youtube del compañero Antonio Iván se ha celebrado estas navidades y la temática ha sido “Estrategias para gestionar el aula”. He tenido el lujo de participar junto a Mónica, Alfonso y Mª José

Aquí os dejo mi participación en el Podcast El recurso dirgido por Manel Rives y Alf con los que pase una tarde de charla muy agradable

Thanks for reading Memorándum! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

1
Comparta esto post

Año nuevo, plataforma nueva

manuelfnavas.substack.com
Compartir
Anterior
Siguiente
Comentarios
Superior
Nuevo

No Post

¿Listo para más?

© 2023 Manuel Fernández Navas
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de colección
Comience a EscribirDescargar la app
Substack es el hogar de la buena escritura