¡Bienvenido-a de nuevo a mi newsletter semanal!
Esta semana, en Twitter ha seguido dando que hablar la reforma de los planes de estudio de los grados de magisterio. Y justo ayer el tema candente ha sido el artículo en El País sobre el que te dejo un hilo.
Pero eso no es todo. Como siempre, tengo una sección de recomendaciones de lecturas que te sorprenderán. Y alguna cosa muy interesante en la sección de Materiales
🐦 Twitter
🧵 Hilos propios
Mi hilo sobre el artículo de El País
🧶 Hilos ajenos
Madre chunga lo dice muy claro esto sobre la lectura
El despropósito de los nuevos planes de estudio de magisterio sigue dando que hablar
Más sobre planes de estudio de magisterio
Muy fan de Carlos Candel
Alicia sobre el derecho a la evaluación del alumnado
Indomitus defendiendo siempre este muro
Magistral este hilo de Manuel, magistral
Aquí tienes el resumen visual de David sobre la charla de Nuria que compartí en este boletín la semana pasada (y que te vuelvo a recomendar que veas)
Belén, siempre en mi equipo, enseñando las costuras de algunos argumentos recurrentes
Últimamente, en todos sitios tiene que aparecer algo sobre ChatGPT, pero este meme de Belén, lo merece
Alicia muy top “leyendo” algunas de las cosas que pasan en el tuiter educativo
📚 Lecturas
Los hábitos de lectura de los españoles: aumenta el número de personas que leen en su tiempo libre
El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022 ha puesto de manifiesto que el 64,8% de los españoles leyó algún libro el pasado año, ya sea por ocio o por trabajo.
La política contra la segregación escolar, entre dos aguas
Concluir que la segregación social en la escuela no es un problema educativo analizando solamente las calificaciones de los alumnos es de un reduccionismo alarmante
✍️ Por Xavier Bonal
Ser adolescente y no morir en el intento
A los más mayores nos gusta imaginar un pasado glorioso en el que heroicamente tuvimos que esforzarnos por salir adelante con una entereza de la que carecerían las nuevas generaciones. Pero esta estupidez – falsa y síntoma habitual de senilidad – se derrumba en cuanto uno se percibe de la diferencia abismal que hay entre sus circunstancias y las nuestras. Nadie duda de que los jóvenes de ahora disfruten – aunque no siempre – de una vida materialmente más desahogada, pero sufren, a cambio, de una existencia mucho más compleja e incierta, un periodo mucho mayor de indefinición personal (por el que ni viven como niños ni pueden permitirse una vida adulta), y un grado difícilmente soportable de precariedad laboral y (por lo mismo) de inestabilidad social y afectiva.
✍️ Por Víctor Bermúdez
Democratizar el saber: una nueva forma de entender los currículos
Pronto alcanzo dos décadas en la profesión docente, con un grueso importante en equipos directivos de centros escolares, y nunca me he encontrado en este tiempo con un profesor o una profesora que no entienda la programación didáctica como un documento abierto y flexible.
✍️ Por Albano Alonso
Distraer la atención
Estar atentos es estar presentes. Cuando alguien no está atento, cuando está distraído decimos que «está ido”, que «está ausente«, que no está. Dice Amador Fernández Savater que hoy en día nunca estamos en lo que estamos.
✍️ Por Carlos Magro
La segregación escolar, un problema de todos
Combatir la separación por origen social entre escuelas debe ser una prioridad, de lo contrario solo conseguiremos una sociedad más excluyente e injusta
✍️ Por CynthiaM_G y PedroGMS1
📦 Materiales
Esto puede ser un material estupendo para trabajar cosas muy interesantes en el aula