

Descubra más de Memorándum
Otro lunes más, te traigo mi boletín semanal.
En esta ocasión, cargado de cosas. Especialmente, la sección de twitter y la de lecturas, en las que encontrarás sobre la «famosa carta del profesor de Granada y el alumnado universitario», sobre inclusión, sobre el terremoto que ha supuesto la canción de Shakira en el ámbito educativo, … Y sobre muchos temas más.
Como siempre, espero que el contenido sea de tu interés.
¡Haz clic en el botón de suscripción para no perderte ningún lunes lo mejor de Memorándum!
🧵Hilos propios





🧶 Hilos ajenos
En relación, al famoso artículo de un catedrático de Granada quejándose del alumnado universitario (también tienes una lectura sobre este tema en la sección correspondiente)





Belén nos explica en qué consiste el «descubrimiento guiado»




Esta reflexión de Paco, muy interesante

Elena, apunta una buena lectura

Sobre la canción de Shakira que ha «sal-picado» al mundo educativo





Esta viñeta de Pedro es magnífica



Sebas, solucionando problemas gordos, de forma simple

Sobre Inclusión


Juan Ramón, muy lúcido sobre la cuestión de las publicaciones en revistas, las indexaciones y la consideración de determinadas editoriales.


Genial, este hilo de Dani Turienzo

📚 Lecturas
El alumnado universitario de grado no se deja engañar
Está circulando por las redes una carta de un compañero donde habla del supuesto engaño que es la formación universitaria. Como a cualquier docente, me preocupan los y las estudiantes que pasan por mis clases. En los 15 años que llevo impartiendo clases en diferentes universidades he presenciado grandes transformaciones en la institución, aunque algunos retos siguen abiertos.
Por Ana Burgués
Querido/a estudiante: que no te engañen, la Universidad del pasado no era mejor
Durante estas Navidades ha estado circulando una entrada de LinkedIn de un colega, el catedrático de la Universidad de Granada Daniel Arias, con el llamativo título Querido alumno universitario de grado: Te estamos engañando. La entrada es un relato nostálgico del profesor Arias que desgrana múltiples motivos de queja con su trabajo docente, deambulando entre la calidad del alumnado, su propio quehacer y la regulación universitaria. Eso sí, centrando su queja en el alumnado, que según él es lo peor de nuestra actual Universidad
La mayoría de los referentes pedagógicos del país están en el Foro de Sevilla
Hace una década que nació el Foro de Sevilla de la mano, al principio, de un nutrido grupo de docentes de la universidad. Las políticas educativas derivadas de los recortes del primer gobierno de Rajoy, así como la LOMCE fueron el pistoletazo a este grupo que, una década después, sigue produciendo discursos y documentos.
Los profesores de la UGR discuten sobre la carta viral y la desmotivación: «No engañamos a nadie»
Seis docentes explican qué metodologías innovadoras utilizan, cómo usan las redes sociales y cómo hacen que su alumnado participe
La inteligencia artificial ChatGPT reabre el debate de la tecnología en las aulas: “Podría ser el fin de los deberes”
Nueva York, Los Ángeles y las universidades australianas han vetado la nueva inteligencia artificial en las aulas por el riesgo de plagio. Mientras el Ministerio de Educación “analiza” la herramienta, los expertos avisan de que prohibirla es contraproducente
Por Carlos del Castillo y participación de Mallemar
Repetir curso en la adolescencia es contraproducente
Mientras en los centros privados y concertados casi nadie repite, los suspensos reiterados de los alumnos pobres que acuden a la escuela pública constituyen una inmolación al dios Moloch del mérito y la desigualdad social
Cognitive Load Theory: Just Brain Gym for Traditionalists?
Cognitive Load Theory (CLT) has had a very malign effect on teaching. It offers a simple story, purportedly based on incontestable cognitive science, about why students find learning difficult, and how to respond, that many in the teaching profession have found hard to resist
Por Guy Claxton vía Jordi Adell
Shakira entra en clase: el dardo en la canción
“Chicos, hoy vamos a analizar los recursos estilísticos de la última canción de Shakira”. Con este mensaje han podido en estos últimos días comenzar sus clases de lengua y literatura miles de estudiantes de nuestra geografía.
Por Albano Alonso
Somos seres racionales
Sí, somos seres racionales. Muy racionales. De los que disfrutan comiendo raciones en los bares.
Por Miguel Ángel Santos Guerra
📺 Media
El compañero Chus, comparte esta conferencia de Perrenoud