

Descubra más de Memorándum
😵💫 Damos la vuelta
Como siga retrasando el día de salida de esta newsletter, le doy la vuelta a la semana
¡Bienvenido-a de nuevo a mi newsletter semanal!
Otra semana más aquí te dejo mi newsletter.
Tarde, pero justo antes del puente para que la disfrutes.
Cosas muy interesantes en la sección tuitera, especialmente sembradas las viñetas que te dejo del compañero Andrés Faro.
Pensando en que quizás en breve tenga que añadir una sección de “Bluesky” ahora que me he dado de alta (y reconozco que me gusta mucho). Te dejo link a mi perfil por si quieres seguirme.
Por lo demás, tienes la sección de lecturas cargada de cosas muy interesantes, investigaciones, un podcast y un curso que no te puedes perder.
Como siempre, espero que te guste y si es así… comparte!
🚀 Destacado
Publico en Aula Desigual el artículo “La inclusión, una obligación ética y la didáctica, una obligación profesional”
Publico en Educación 3.0 “¿Es el negacionismo digital la solución a todos los problemas de la educación?” Un resumen de la charla que compartiré este año en SIMO educación
🧶 Hilos ajenos
Tienes este artículo en la sección de Investigación de esta newsletter: un anticipo.
Este tuit de Chus es la clave de, prácticamente, todo lo que vemos en la sociedad y en la educación.
Albano explicando una cuestión central de la docencia que muchos no quieren entender: el isomorfismo
Este hilo de Manu Velasco es muy bueno. Especialmente interesante para pensar en evaluación y calificación
Chus recuperando a Stenhouse, al que leemos mucho menos de lo que se merecería
Jordi proporcionando claves para entender el uso educativo de la tencología
Juan José es MUY sensato. Cuenta muy necesaria en mi TL
Aquí tienes una secuencia de las últimas cuatro viñetas de Andrés… simplemente espectacular
Esto que comparte Jordi es “oro molido” debes entrar al artíuclo y ver con calma la infografía: muy esclarecedora.
Toni Solano es un imprescindible en tuiter por cosas como esta joya
📚 Lecturas
El interesante desarrollo curricular de Matemáticas en Aragón
✍️ Por Pablo Beltrán y Sergio Martínez en Magisnet
Para los autores, la gran novedad en el avance y concreción del aprendizaje competencial de los nuevos currículos españoles no es el perfil de salida, sino la aparición de las competencias específicas asociadas a cada materia o área de conocimiento.
El 65% de los colegios concertados impone cuotas obligatorias prohibidas o excluye al alumno que no las paga
✍️ Por Daniel Sánchez Caballero en Eldiario.es
Nueve de cada diez centros reciben algún tipo de aportación de las familias (la media son 122 euros), aunque en algunos casos sí se admite la voluntariedad; Catalunya, Madrid y Euskadi son las autonomías donde más habitual es el pago y más alta la cuota
La escuela competitiva
✍️ Por Albano de Alonso en Elpaís
Recuerdo un maestro, a finales de la EGB, que nos hizo salir uno a uno a cantar la nota que habíamos sacado en un examen ante el resto de la clase
Lo que hace la inteligencia artificial es democratizar el acceso a la ayuda
✍️ Entrevista a María del Mar Sánchez en LaVerdad
María del Mar Sánchez Vera, profesora de la UMU y especialista en tecnología educativa, asegura que «desde que ha llegado la IA la preocupación de la hoja en blanco no existe»
‘Unboxing’: “Esto es de niño y esto es de niña”
✍️ Por Rodrigo J. García en El País sobre la Escuela Pinolivo
En la escuela infantil Pinolivo son conscientes del riesgo de adormecimiento mental y corporal asociado a la omnipresencia del mundo digital en la infancia. Quieren darle la vuelta, dotarle de sentido, al tiempo que les educan para sentirse iguales. Iguales y libres para ser fuertes, iguales y libres para llorar o emocionarse, iguales y libres para formar la sociedad que ansiamos, humana, respetuosa y cargada de esperanza
🔬 Investigación
FundaciónSM publica el informe “EDUCOBARÓMETRO. El profesorado en España 2023”
Xavier Martínez Celorrio publica “Las diferencias entre gobiernos de izquierdas y de derechas ante la educación española (1982-2023)” Puedes consultar aquí un hilo resumen del mismo autor en twitter
A través de Twitter me llegan “Deconstructing the components model of addiction: an illustration through “addictive” use of social media” y “What are the psychological impacts of children's screen use? A critical review and meta-analysis of the literature underlying the World Health Organization guidelines” dos artículos sobre las TIC que merece mucho la pena tener en cuenta
El compañero Carlos Magro me hace llegar este artículo, simplemente espectacular “The Sisyphean Cycle of Technology Panics”
Ve la luz el informe “Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español” Muchos datos muy interesantes
📺 Media
Mariana Morales visita por segunda vez el pódcast #Eduhacking de José Luis Serrano
👩🎓 Cursos y Jornadas
A través del compañero José Luis Serrano me llega este curso