Memorándum

Comparta esto post

📖 Lectura ligera

manuelfnavas.substack.com

Descubra más de Memorándum

Una newsletter semanal sobre temas de actualidad educativa, así como lecturas, materiales, vídeos, … A cargo de Manuel Fernández Navas, profesor de Didáctica de la Universidad de Málaga e investigador cualitativo.
Continúe leyendo
Iniciar sesión

📖 Lectura ligera

Por fin una semana normal

Manuel Fernández Navas
24 jul 2023
Comparta esto post

📖 Lectura ligera

manuelfnavas.substack.com
Compartir

¡Bienvenido-a de nuevo a mi newsletter semanal!

No sé si será porque ya estamos llegando al final de julio o porque este fin de semana han sido las elecciones (de las que no puedo más que celebrar el resultado). Pero, el caso es que, por fin, este boletín encuentra una semana con un nivel de contenido “normal” eso sí, muy interesante.

Si bien en la sección de Twitter tienes, como todas las semanas, multitud de temas interesantes, esta semana debes leer sí o sí, lo que aparece en la sección de lecturas.

Como siempre, espero que lo disfrutes

¡Gracias por leer el Memorándum! 📬 Suscríbete gratis para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo.

🐦 Twitter

🧶 Hilos ajenos

Este hilazo de Raúl tienes que leerlo hasta el final

El rojipardismo educativo existe por mucho que algunos se empeñen en negarlo. Para prueba lo que nos trae Carlos.

Nando ha estado esta semana “on fire” y es difícil elegir entre todos sus tuits e hilos excelentes. Pero me quedo con este porque es el que tiene más conexión con lo educativo, pero sobre todo porque me abre los ojos a una realidad.

Esto que dice Lobo Feroz es algo que pensamos muchos.

Carlos haciendo sangre sobre Hattie cuyo artículo criticando sus hallazgos tienes en la sección de lecturas.

Esto que señala es algo que me ha llamado la atención con cierta frecuencia sobre un sector de la filosofía.

Más pruebas sobre la relación entre clase social y rendimiento académico, como señala Pedro. Pero para algunos, ni que se lo diga “Jesucristo rodeado de un coro de ángeles”.

Ideología y educación son un tándem indivisible, por mucho que algunos se empeñen en negarlo. Carlos nos trae otra lectura sobre el tema.

Este pedazo de hilo de La Guiri, es de lo mejor que he leído esta última semana en twitter.

Belén nos explica lo que es la interdisciplinariedad (y sobre todo lo que no es) como “En Barrio Sésamo” para aquellos empeñados en no entenderla o pero aún, en tergiversarla.

Dos hilazos de Naomi que no puedes no leer.

El artículo lo tienes en la sección de lecturas, pero el comentario de Dani merece la pena aparecer aquí.

Manel señalando el absurdo de la “cultura del esfuerzo”.

Hilazo de Alfie, otra cuenta imprescindible en twitter.

📚 Lecturas

El ascensor social de la educación está roto: dos vidas marcadas por su código postal desde la cuna

✍️ Por Daniel Sánchez Caballero

Desde la asistencia o no a una escuela infantil hasta el puesto de trabajo, la clase social predetermina la trayectoria vital y predice el destino de una persona por encima de su capacidad o su esfuerzo: los descendientes de las familias entre el 40% más pobre acabarán, de media, entre el 50% más pobre

☑️ Leer artículo

Se publica la investigación sobre la segregación escolar en Valencia que provocó una larga campaña contra sus protagonistas

✍️ Por Pablo Gutiérrez de Álamo en El Diario de la Educación

El libro Las reproducción de las desigualdades en el sistema educativo. El mapa escolar de Valencia. Políticas de zonificación, libertad de elección y segregación escolar es producto de tres años de investigación coordinada por José Manuel Rodríguez, tres años que estuvieron cubiertos por la persecución mediática y jurídica contra el equipo de investigación de la Universidad de Valencia.

☑️ Leer artículo

Educación antifascista más allá del 23J

✍️ Por Enrique Díez

El antifascismo es educar en la diversidad, en la igualdad, en la inclusión, en la justicia social y los derechos humanos.

☑️ Leer artículo

El negacionismo digital

✍️ Por María del Mar Sánchez y Jordi Adell

El artículo analiza las noticias recientes sobre el uso de la tecnología en la educación y cómo estos titulares se utilizan para promover un discurso alarmista y reduccionista que no responde a la realidad de las aulas y que puede afectar a la igualdad de oportunidades e incrementar la brecha digital. El uso de la tecnología en el aula debe abordarse de manera reflexiva, evitando caer en alarmismos infundados.

☑️ Leer artículo

¿Contribuye John Hattie a mejorar la educación?

✍️ Por Harkaitz Zubiri

Las críticas que ha recibido Hattie destacan que el libro Visible learning tiene defectos muy básicos y, como consecuencia de ello, han cuestionado su referencialidad.

☑️ Leer artículo

Comparta esto post

📖 Lectura ligera

manuelfnavas.substack.com
Compartir
Anterior
Siguiente
Comentarios
Superior
Nuevo

No Post

¿Listo para más?

© 2023 Manuel Fernández Navas
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de colección
Comience a EscribirDescargar la app
Substack es el hogar de la buena escritura