¡Bienvenido-a de nuevo a mi newsletter semanal!
Antes de nada, me toca recordarte varias cosas importantes:
1️⃣ Tienes a tu disposición mi 📱Canal de Telegram y de Whatsapp a los que puedes suscribirte para disfrutar y enterarte al instante de todas las novedades.
2️⃣ Si aún no lo haces, también puedes seguirme en mis redes sociales 𝕏 (Twitter) | 🦋 Bluesky
En especial esta semana, te recomiendo que inviertas tiempo en revisar la sección de Lecturas y la de Investigaciones aunque, como siempre, la sección de Redes Sociales viene interesante y tienes algunas cosas en Media y Congresos que no puedes dejar de revisar.
🚀 Destacado
Fundamental que conozcas este repositorio de Experiencias en Red que organiza y gestiona con tanto cariño y dedicación Rodrigo J. García.
🐦 Twitter
🧵 Hilos propios
🦋 https://bsky.app/profile/nolo14.bsky.social/post/3lgpvks4jds2n
🦋 https://bsky.app/profile/nolo14.bsky.social/post/3lgqv6cvg5w2d
🧶 Hilos ajenos
Esto que señala Olimpia es clave que nos lo apliquemos, especialmente los y las docentes.
Este hilo antiguo de Matthew es fundamental para entender alguna de las críticas que desde ciertos sectores se hacen a lo que se ha venido a llamar educación basada en la evidencia.
Roger hace un trabajo discreto y humilde pero de una calidad, un rigor y un compromiso envidiables. No perdáis de vista su cuenta.
A veces hay que tomarse ciertas cosas con humor tal y como hace Mariana en este tuit.
Esta reflexión en forma de hilo de Lluís da para pensar muchas cosas.
Otro elefante en el salón que señala Mariana.
Almudena tratando de poner las cosas en su sitio.
Que esto que señala Belén tenga que explicarse…
Otro hilo fantástico de Carlos con gran cantidad de datos.
Vicent tirando de ironía.
En el segundo tuit del hilo, no te puedes perder la anédota de las ratas de Hanoi para explicar la ley de Campbell.
Alienada desmontando discursos que siempre van por la misma línea.
Interesante reflexión de Juan José.
Hilo clave de María.
Rafa señalando como la argumentación elegida para justificar la memorización, justo la desmonta.
Fantástica cita esta que nos trae Jordi.
Rafa, tirando a dar: En este manifiesto llaman más la atención las ausencias que las presencias.
Desde el colectivo DIME+ celebramos que somos asociación, no te pierdas los vídeos de los miembros en los comentarios de este hilo.
🦋 https://bsky.app/profile/colectivodime.org/post/3lh6zr5jfs42e
Fantástico hilo de María Pilar del que merece la pena leer del primero al último post.
📚 Lecturas
La importancia de un periódico escolar (en los tiempos que corren)
✍️ Por Albano de Alonso en El Diario de la Educación
Aquellos centros, departamentos o docentes que, en el momento actual y casi sin horas, están impulsando un periódico escolar, se merecen todo mi reconocimiento.
¿Se tienen que prohibir los móviles en la escuela?
✍️ Por Foro de Sevilla en El Diario de la Educación
Cuando simplificamos las cuestiones educativas para encontrar respuestas estándar o aplicaciones protocolizadas, eliminamos toda explicación crítica, social, cultural y política. Es entonces, cuando la tarea educativa se convierte en un conjunto de acciones mecánicas, técnicas, ‘sin alma’. Inconscientemente, reafirmamos posiciones políticas prohibicionistas y, a veces, negacionistas, de las que, paralelamente, sufrimos sus consecuencias.
Pedagogismo (II): fobias y filias del antipedagogismo
✍️ Por Jaume Trilla en El Diario de la Educación
Como ya avanzaba en el artículo precedente, además de los rasgos generales allí expuestos, el aire de familia del antipedagogismo consiste también en una serie fobias y filias bastante ostensibles y compartidas. Empezaremos por las primeras pues son las más significativas; por algo el antipedagogismo, como su nombre indica, es un movimiento anti.
Pedagogismo (III): el antipedagogismo a veces tiene razón
✍️ Por Jaume Trilla en El Diario de la Educación
En el primer artículo de la serie dije que si el pedagogismo era todo lo que los antipedagogistas afirmaban de él, yo mismo me declaraba antipedagogista radical. Ahora, visto el aire de familia del antipedagogismo, creo que debo desdecirme.
Quién teme a la OCDE en Cataluña
✍️ Por Pablo Gutiérrez del Alamo en El Diario de la Educación
La firma del acuerdo entre la Generalitat catalana y la OCDE ha dejado un extraño sabor de boca en la comunidad educativa. El Parlament, de hecho aprobó ayer pedir al Govern que lo descarte
Los docentes piden reformular el ‘treball de recerca’ de bachillerato
✍️ Por Carina Farreras en La Vanguardia
Piden una guía para integrar las IA en el trabajo de investigación y dotar de horas lectivas las tutorías de seguimiento. Cinco jóvenes catalanes explican sus proyectos de investigación y lo que aprendieron realizándolos
Exclusión educativa. ¡Que la vergüenza cambie de bando!
✍️ Por Gerardo Echeita en El Diario de la Educación
Las diferentes olas del feminismo, en su lucha contra las estructuras patriarcales, el machismo y las violencias contra las mujeres, han tenido la capacidad de encontrar durante su constante proceso de denuncia y reivindicación, algunos eslóganes o frases que han tenido una enorme incidencia mediática y social por su capacidad de comunicar un significado y un sentido profundo a esa lucha; “lo personal es político”, “Me too” (“Yo también”), o la más reciente protagonizada por una valiente Gisèle Pelicot, drogada por su esposo y violada durante más de diez años por más de 50 hombres que, afortunadamente, han recibido el castigo más severo que la justicia francesa podía aplicar, en particular, a su marido: que “la vergüenza debe cambiar de bando”.
🔬 Investigación
Peña Trapero, N., & Serván Núñez, M. J. (2024). Cooperación docente y disposiciones subjetivas a través del ciclo de Lesson Study. Un estudio de casos en formación inicial. RELIEVE - Revista Electrónica De Investigación Y Evaluación Educativa, 30(2). https://doi.org/10.30827/relieve.v30i2.28786
López-Roca, N., Fernández-Hawrylak, M., Soldevila-Pérez, J., & Rosselló-Ramon, M. R. (2024). Factores e intervenciones para el éxito educativo de menores infractores. EDUCAR, 1-15. https://doi.org/10.5565/rev/educar.2080
Miller, J., Mills, K. L., Vuorre, M., Orben, A., & Przybylski, A. K. (2023). Impact of digital screen media activity on functional brain organization in late childhood: Evidence from the ABCD study. Cortex, 169, 290–308. https://doi.org/10.1016/j.cortex.2023.09.009
📺 Media
Aquí tienes el space completo organizado por el Colectivo DIME+ sobre Pedagogía Antifascista con Enrique J. Díez Gutiérrez.
4 min. espectaculares de Jordi Adell
Mis motivos para estar en Colectivo DIME+
🧑🏫 Cursos y Jornadas
El 4º Congreso Internacional de Educación Crítica e Inclusiva (Educrítica'25) se celebrará los días 26 y 27 de septiembre de 2025 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, con participación presencial. Bajo el lema "Por una educación pública para la transformación social"