¡Bienvenido-a de nuevo a mi newsletter semanal!
Como la semana pasada me fue imposible sacar este newsletter por “atasco de trabajo”, esta semana te entrego dos semanas de boletín, condensadas en uno.
Especial atención a la sección Twitter y lecturas que vienen supercargadas. Y recordarte que en esta edición hay sección de investigación y de media.
Espero que la espera te haya merecido la pena.
✏️ El Diario de la educación
Hace aproximadamente una semana, tuve una interesante conversación con un compañero (profesional de otro ámbito) sobre los discursos negacionistas. Más allá de preguntarnos en torno a su proliferación, hablamos sobre su naturaleza y componentes fundamentales que hacen muy difícil que aparezca cualquier tipo de conflicto en ellos. Esto, sumado a su naturaleza tóxica y la diseminación que encuentran en redes sociales, los convierte, para mí, en uno de los problemas a pensar detenidamente de este siglo.
🐦 Twitter
🧵 Hilos propios
Este tuit de Eva, a la que han “acribillado” en Twitter, es algo sobre lo que interesa pensar
La idea de dividir de forma artificial los procesos que tienen lugar en el aprendizaje para facilitar su “medida” crea monstruos. Eso y entender el rendimiento académico como indicio de aprendizaje.
🧶 Hilos ajenos
Esto que dice Enrique, ahora más que nunca.
Esto que dice Rosa es algo que todos y todas pensamos pero que nos cuesta decir en alto.
Esto que señala Carlos, y el libro que lo provoca, lecturas obligadas.
Chus apostillando: así da gusto.
Indomitus no para de decirlo, pero hay quien no quiere escuchar. Gracias compañero
Esto que señala Fernando con su lucidez habitual: cada 8 horas.
Al discurso de las evidencias, cada vez se le ven más las costuras como se encarga de señalar permanentemente, Chus.
Mar es sinónimo de sensatez y de sabiduría sobre las nuevas tecnologías (y sin tenerlo preparado, me ha salido un pareado).
Tienes que ver este vídeo que vincula Indomitus. De lo mejor de Twitter en los últimos tiempos.
Lo que más aprecio de Héctor es su sensatez y su honestidad.
Estoy muy sesgado, porque lo quiero con locura, pero Manuel es un crack.
María es otra de mis imprescindibles en Twitter.
Este texto que vincula Carlos y que nos descubrió Indomitus, es una pasada.
Tienes que leer este hilo de Jordi Adell sobre negacionistas de la pedagogía. Muy top.
Ana enseñando las costuras de ciertos discursos con mucho humor.
Esta publicación de María del Mar debe estar en tu ordenador.
Lectura muy recomendable esta que propone Cristóbal.
Esto que dice María… por favor, todos los días, con el café.
Más de negacionistas de la pedagogía.
Eva ha escalado rápidamente (y por méritos propios) a mi top de twitter.
Más que merecido este premio.
Sebas, como siempre, muy top. Su TL es un no parar de enseñar las costuras de ciertos discursos.
📚 Lecturas
Pantallas y comprensión lectora
✍️ Por Héctor Ruiz Martín
Cataluña se desploma en comprensión lectora y se sitúa a la cola de España y Europa
¿Por qué se ha desplomado la compresión lectora de los niños en Cataluña?
No saquemos a las familias de la ecuación
✍️ Por Albano de Alonso
Los ojos de Tammy Faye (2021), es una película biopic que retrata la vida de Tammy Faye Bakker y de su marido Jim Bakker, televangelistas que durante décadas estafaron a sus seguidores, engañaron a una parte importante de la población norteamericana y crearon un imperio de fortuna y derroche como oradores religiosos en el medio televisivo. Con sus altibajos, el filme nos alerta de lo fácilmente influenciable que puede llegar a ser la sociedad ante un discurso centelleante basado en lo que desde el campo de la psicología social se llama el efecto de la verdad ilusoria: repetir una afirmación muchas veces, aunque no tenga aval o no sea cierta, incrementa la posibilidad de que sea tomada como cierta. Leo Festinger, en ese sentido, decía:
El Diseño Universal para el Aprendizaje desde la materia de Inglés
✍️ Por Domingo Chica en Aula Desigual
El profesor ya no es la única fuente de conocimiento, sino un guía en dicho proceso. Debemos, pues, disponer de las herramientas del siglo XXI para que nuestros estudiantes sean plenamente competentes y escalen desde el recordar hasta crear.
Autocensura entre el profesorado para afrontar la ola reaccionaria en las aulas: “Se respira cierto clima de miedo”
✍️ Por Eldiario.es
La entrada de un discurso ultraconservador en los centros educativos provoca que algunos docentes teman a las reacciones de las familias ante charlas de temática feminista, LGTBI y educación sexual: “La ultraderecha empieza a participar en las asociaciones de padres”
Estrategias escolares que sustentan el relato meritocrático
✍️ Por David De la Rosa
El relato de la meritocracia está suficientemente superado entre los lectores y las lectoras de Espacio Público. No hace falta hacer hincapié de nuevo en los mecanismos con los que cuenta nuestro sistema político, económico y social para que sea la herencia la que permita a los mismos apellidos estar en la cúspide del poder. Como hemos analizado en diversos foros y señala el economista Branko Milanovic aproximadamente un 75 % de los ingresos no dependen en absoluto de variables personales como el esfuerzo, sino de otras de tipo contextual como el lugar donde naces o el código postal en el que resides. ¿Pero qué papel juega la escuela? ¿Asumimos que la escuela legitime el engaño meritocrático o luchamos para que se convierta en una herramienta para el «ascensor cultural»?
La educación madrileña después del 28M
✍️ Por Julio Rogero
Superado el primer momento de decepción por el triunfo de las propuestas más reaccionarias, conservadoras y neofascistas, es necesario considerar con serenidad las consecuencias en el ámbito educativo de los resultados electorales en la comunidad de Madrid en la que vivo.
Una escuela que segrega priva a los ricos del conocimiento de las cosas
✍️ Por Guadalupe Jover
Una escuela que segrega, como ya denunciaran los alumnos de la escuela de Barbiana, daña a los pobres y mutila a los ricos. Impide, además, la cohesión y la justicia sociales.
🔬 Investigación
“The Unique Attributes of Qualitative Research: A Collection of 16 Articles” Por Margarer Roller