

Descubra más de Memorándum
😵 Repetir no es aprender
Repetir de forma mecánica para memorizar no es la mejor forma de aprender
¡Bienvenido-a de nuevo a mi newsletter semanal!
Otra semana más aquí te dejo mi newsletter.
Esta vez, te invito a que no te pierdas la sección de Twitter, que está especialmente cargada: encontrarás una buena colección de debates y polémicas, incluyendo el tema que ha inspirado el titular de esta semana.
Además, he preparado para ti una selección de lecturas que no puedes dejar pasar. Varios estudios muy interesantes en la sección de investigaciones y para los aficionados a los audios, la sección de media viene con una recopilación de podcasts esenciales: esos que merecen un hueco en tu rutina diaria.
En cursos y jornadas tienes un par de recomendaciones si eres de los eternos aprendices
Como siempre, espero que te guste y si es así… ¡Comparte!
🧵 Hilos propios
Estar nominado ya ha sido un premio. Gracias por vuestros votos
Algunos viven de estar empeñados en viejas ideas que no funcionan, un hilo para explicarlo.
🧶 Hilos ajenos
Indomitus señalando contradicciones de algunas perspectivas de investigación de forma muy sutil.
Genial este tweet!
Este hilo de María del Már es fantástico
Otro hilazo de Alicia
Pedro, como siempre, señalando contradicciones educativas con sus viñetas.
Este hilo de Chus es muy bueno
Alienada, fantástica en este tweet señalando las contradicciones de la UE.
Esta investigación que comparte Jordi es muy interesante.
Atentos a las cosas que aparecen en este hashtag que inagura Sebas.
Un fantástico hilo de Carlos a modo de resumen de la investigación que os compartí la semana y que también tenéis en una noticia de un periódico en esta newsletter en la sección de lecturas
Para enmarcar ambos tweets de Alfie
Maravilloso hilo de Cosme sobre la enseñanza de la historia.
Pablo, explicando algunos errores típicos de la concepción de la enseñanza de las matemáticas.
Gran hilo de Elena sobre la repetición mecánica y la memorización
Más claro, agua.
Carlos señalando algo que debería ser evidente.
📚 Lecturas
Meritocracia y desigualdad de oportunidades educativas
✍️ Por Sara de la Rica, Ainhoa Vega y David Martínez en El País
Las intervenciones para redistribuir la riqueza entre familias en la infancia pueden ayudar al fomento de la equidad
Reducir ratios escolares: un clamor unánime
✍️ Por Enrique Javier Diéz Gutíerrez en El País
Exigir que se cambie de metodologías educativas, pero sin inversión y sin reducir el número de alumnos por aula, es condenar la mejora educativa al fracaso anunciado de antemano
Esos profesores que odian a sus alumnos (son minoría, pero nos encantan)
✍️ Por Héctor García Barnés en El Confidencial
Nos encanta dar voz a los docentes desencantados, frustrados o quemados que piensan que la educación se ha echado a perder. Lo sé porque yo mismo lo he hecho: venden bien.
Mejorar la educación pública en la nueva legislatura
✍️ Por El Foro de Sevilla en El Diario de la Educación
Necesitamos un acuerdo que avance en lo sustancial (educación pública, laica e inclusiva), que contemple medidas para paliar el fracaso y el abandono escolar, que reforme la formación inicial del profesorado e impulse una FP bien financiada y pública.
🔬 Investigación
Para los que comentan que la inteligencia baja cada día, Jordi Adell nos comparte este estudio “Seventy years, 1000 samples, and 300,000 SPM scores: A new meta-analysis of Flynn effect patterns”
Este estudio es muy interesante para desmontar algunos de los discursos que más se escuchan en el twitter educativo “Teacher relationship skills and student learning”
📺 Media
Ya tenéis el Podcast Sin notas de Mariana Morales y Belén Palop en Spotify
Esta serie sobre investigación que está preparando José Luis Serrano para su podcast eduhacking es más que recomendable
Diego Fuentes, entrevista a Mariana Morales
👩🏫 Cursos y Jornadas
¿Cómo? ¿No os habéis enterado de que tenemos II Edujornadas organizadas por nuestra Ingrid Mosquera? Aquí puedes hacer preinscripción Y en este tuit, toda la información necesaria
El 22 y 23 de noviembre se celebra el I Congreso Andaluz de Inteligencia Artificial en el que participan los compañeros de Conecta13