

Descubra más de Memorándum
¡Bienvenido-a de nuevo a mi newsletter semanal!
Otra semana más, aquí te dejo mi newsletter. Especialmente interesante que esta semana eches un ojo al apartado de lecturas.
Como siempre, te dejo cositas en la sección de Twitter, investigaciones, materiales y libro.
Espero que te guste y si te gusta, ya sabes: comparte!
🧵 Hilos propios
🧶 Hilos ajenos
El elefante en el salón…
Este término acuñado por Sebas vale su peso en oro
Esto que señala Violeta de forma irónica es clave para entender muchas cosas.
Este tuit de Belén inicia lo que más tarde se convertiría en el hashtag viral #YNoPasaNada que debes leer en profundidad. Mucha falta nos hacen hashtag de este estilo.
Albano señalando algo que debería ser un lugar común, pero que algunos se empeñan en ignorar de forma permanente.
Paco nos señala de forma irónica uno de los problemas de la forma que algunos tienen de entender el rol docente.
Si Pedro no existiera, habría que inventarlo.
Toni es otro de mis imprescindibles
Maestra de pueblo, señalando al rey desnudo.
Qué importante es esto que nos enseñan Pilar. Gracias compañera.
Esto de José Antonio es una verdad como un templo, por mucho que algunos se empeñen en negarlo.
📚 Lecturas
María del Mar Sánchez: "Los educadores no podemos abrazar la inteligencia artificial a lo loco"
✍️ Entrevista a María del Mar Sánchez en Magisnet
La pedagoga y experta en tecnología educativa sostiene que los docentes deben tener la formación adecuada para enfrentarse a la IA y reivindica que se tenga en cuenta su punto de vista: "Tradicionalmente en las investigaciones sobre IA apenas se cuenta con la opinión del profesorado; es importante que todos podamos participar y construir el mundo que está por venir".
La educación pública sufre un recorte de 3.490 clases en cinco años mientras a la concertada solo le quitan 72: “La debilitan de forma deliberada”
✍️ Por Ignacio Zafra en El País
Ambas redes escolares experimentan una reducción similar en el porcentaje de alumnos, pero la pública pierde 20 veces más proporción de aulas, revela un informe de Comisiones Obreras
La importancia de aprender a aprender
✍️ Por Ana Ayala en Educación 3.0
¿La transmisión de información por parte del docente garantiza que su alumnado aprenda? ¿Es lo mismo estudiar que aprender? ¿Qué ventajas conlleva desarrollar la competencia de aprender a aprender? Aportamos todas las claves (y aclaramos dudas) sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En situación de aprendizaje
✍️ Por Albano Alonso
En la casa donde me crié hubiésemos superado la ratio con creces. Éramos seis y solo había dos habitaciones, muy pequeñas ambas. En una de ellas dormí durante muchos años con mis hermanos y mi abuela, que vivía con nosotros. No teníamos la sensación de hacinamiento y estábamos a gusto en nuestro hogar, en el sentido originario de esta palabra que proviene del latín focaris («fuego»). En el calor que irradiaba la hoguera de la familia, había pocos secretos y lo que se contaba no se escondía tras ninguna pantalla, simplemente porque solo había una entre aquellas paredes: la de la televisión en blanco y negro del salón comedor que casi siempre ocupaban mi padre o mi abuelo cuando venía a visitarnos.
El "elitismo" educativo se enquista: repetir Primaria es seis veces más probable en la escuela pública
✍️ Por Lara Carrasco en Infolibre
En la casa donde me crié hubiésemos superado la ratio con creces. Éramos seis y solo había dos habitaciones, muy pequeñas ambas. En una de ellas dormí durante muchos años con mis hermanos y mi abuela, que vivía con nosotros. No teníamos la sensación de hacinamiento y estábamos a gusto en nuestro hogar, en el sentido originario de esta palabra que proviene del latín focaris («fuego»). En el calor que irradiaba la hoguera de la familia, había pocos secretos y lo que se contaba no se escondía tras ninguna pantalla, simplemente porque solo había una entre aquellas paredes: la de la televisión en blanco y negro del salón comedor que casi siempre ocupaban mi padre o mi abuelo cuando venía a visitarnos.
Cómo España dejó de creer en la meritocracia
✍️ Por Héctor García Barnés vía Carlos Gil
En la casa donde me crié hubiésemos superado la ratio con creces. Éramos seis y solo había dos habitaciones, muy pequeñas ambas. En una de ellas dormí durante muchos años con mis hermanos y mi abuela, que vivía con nosotros. No teníamos la sensación de hacinamiento y estábamos a gusto en nuestro hogar, en el sentido originario de esta palabra que proviene del latín focaris («fuego»). En el calor que irradiaba la hoguera de la familia, había pocos secretos y lo que se contaba no se escondía tras ninguna pantalla, simplemente porque solo había una entre aquellas paredes: la de la televisión en blanco y negro del salón comedor que casi siempre ocupaban mi padre o mi abuelo cuando venía a visitarnos.
🔬 Investigación
Radiografía del gasto de las familias en material escolar y las becas que ayudan a compensarlo por Lucía Cobreros y Ángel Martínez para Esadecpol
📦 Materiales
En la cuenta oficial de Twitter del Ministerio de Educación se comparten Las guías didácticas de “La Aventura de aprender” que ayudan a poner en marcha proyectos colaborativos que conecten la actividad de las aulas con lo que ocurre fuera de ellas.
📙 Libros
Alejandro Tiana comparte en su cuenta de Twitter el libro “Schools and Society During the COVID-19 Pandemic” de acceso abierto en el que contribuye con un capítulo.