

Descubra más de Memorándum
¡Bienvenido-a de nuevo a mi newsletter semanal!
Esta semana, el tema en Twitter ha estado centrado en la formación docente, los cambios en EVAU, la inteligencia artificial y la concepción de la identidad docente que da título a este boletín.
Pero eso no es todo. Te traigo una sección de lecturas más que cargada de cosas que no te puedes perder y el artículo que me han publicado en Cuadernos de Pedagogía sobre el bachillerato.
✏️ Artículo en Cuadernos de Pedagogía
Bachillerato, la espada de Damocles
El bachillerato es una etapa fundamental. Representa la toma de contacto con conocimientos complejos de forma profunda al salir del tramo obligatorio de la educación. El problema es que dotarlo de sentido por sí mismo, se torna imposible cuando fundamentas su papel en la preparación para la prueba de acceso universitario.
🧵 Hilos propios




🧶 Hilos ajenos
Certero, Javier, en el comentario y en la elección de la viñeta


Alicia plantea uno de los aspectos menos visibles de la formación docente

Una serie de tuits sobre el tema de la IA, los argumentos de los “reticentes” y algún uso muy particular


Este hilo de Marcos sobre IA, es de lectura obligada



La nueva selectividad ha sido otro de los grandes temas de esta semana. Me parece que este hilo de María del Mar, da carpetazo al asunto


La escuela siempre ha estado, está y estará en crisis



Una serie de tuits sobre el otro gran tema de la semana al que hacía referencia en mi hilo inicial

David, zanjando el asunto.





Pedro, magnífico como siempre, esta viñeta es una genialidad


Maestra de pueblo, abriendo un melón
📚 Lecturas
Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales
Para algunos la realidad se define bajo el prisma de que cualquier tiempo pasado fue mejor, siendo una de sus consecuencias la vuelta al trono de los manuales -tal vez nunca lo abandonaron- como única fuente de selección de contenido y espacio de trabajo en el aula, especialmente en la ESO. Lo real está en el manual.
✍️ Por José Antonio Díaz Díaz y Javier E. Marrero-Acosta
Carlos Magro, presidente de Educación Abierta «Hacer política educativa es hacer también políticas sociales, culturales, de vivienda, laborales, sanitarias»
Tomarse en serio el derecho a la educación hoy implica entender que ese derecho está ligado a las personas independientemente de su edad. Garantizar hoy el derecho a la educación supone extenderlo a lo largo de la vida de las personas. Cómo podemos traducir ese derecho a la educación a lo largo de la vida es el gran reto de los sistemas educativos hoy
Recauchutando la formación del profesorado
El Ministerio de Universidades acaba de sorprender a la comunidad educativa con un Proyecto de Orden por la que se establecen los requisitos para la verificación de los planes de estudios conducentes a la obtención de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestra/o en Educación Primaria.
➡️ https://eldiariodelaeducacion.com/2023/03/15/recauchutando-la-formacion-del-profesorado/
✍️ Por Nacho Rivas
¿Abolimos el título de la ESO?
Con la llamada titulitis (según el Diccionario de la RAE, “valoración desmesurada de los títulos y certificados de estudios como garantía de los conocimientos de alguien”), tengo sentimientos encontrados.
➡️ https://albanoalonso.info/abolimos-el-titulo-de-la-eso/
✍️ Por Albano Alonso