🙏 Sin evidencias y sin planes de estudio
La que se ha liado con la reforma de los planes de estudio de grados de magisterio
¡Bienvenido-a de nuevo a mi newsletter semanal!
Espero que estés listo-a para empezar la semana con una dosis de contenido interesante y relevante.
Esta semana, Twitter ha estado en llamas con la reforma de los planes de estudio de los grados de magisterio, un tema que sin duda te interesará conocer más a fondo. Pero eso no es todo: también publicamos nuestro último artículo sobre "educación basada en evidencias" que no te puedes perder. Y como siempre, tengo una sección de recomendaciones de lecturas que te sorprenderán.
✏️ Publicaciones científicas
Esta semana acaba de ver la luz, mi artículo, junto con Ana Yara Postigo Fuentes, sobre Educación basada en la evidencia y política, en la prestigiosa «Revista de Educación».
Te dejo link dónde puedes descargártelo en español e inglés y captura de pantalla con el resumen.
✅ Educación basada en la evidencia. Peligros científicos y ventajas políticas
🐦 Twitter
🧵 Hilos propios
🧶 Hilos ajenos
Excelente hilo de Carlos sobre la meritocracia (puedes encontrar su artículo en la sección de lecturas de este boletín)
Maravillosa actividad de María, basada en el vídeo que os compartí en este boletín la semana pasada
Esto que dice Mariana, igual hay que tenerlo en cuenta
María del Mar, explica algo que, por desgracia presiento, que va a empezar a extenderse en las universidades públicas
Fantástico hilo de Nando, sobre la reciente polémica con la reescritura de los libros de Roald Dahl
El tema de la semana, sin duda, son los dos proyectos de orden de plan de estudios de los grados de educación infantil y primaria. Te dejo varios hilos al respecto, que creo son de obligada lectura y en los que puedes encontrar enlace a los documentos oficiales por si quieres consultarlos.
Noelia me debe un hilo explicando esto con más calma
Un par de hilos desglosando nuestro artículo sobre las evidencias
📚 Lecturas
Hay que esforzarse por debatir más de políticas que de meritocracia en público
Uno de los principales problemas en la acalorada discusión pública sobre la meritocracia es la confusión generalizada sobre su significado y el papel del esfuerzo. Hay dos interpretaciones que hay que aclarar antes de tener un debate serio sobre las políticas y acuerdos necesarios para mejorar la igualdad de oportunidades: (1) la meritocracia como mecanismo de selección y (2) la meritocracia como ideología cargada de (pre)juicios morales. Una vez aclaradas, veremos que la meritocracia es una concepción muy pobre de la igualdad y que hablar de ella en público agita el avispero ideológico, desviando así la atención de las políticas indispensables para construir sociedades más justas.
✍️ Por Carlos Gil
El lío de la evaluación escolar
Pasar de poner nota a hacer una valoración constante y formativa de los aprendizajes no será un camino sencillo, requiere un cambio de mentalidad
✍️ Por Albano Alonso
¿Existe un capitalismo «piadoso»?
El lenguaje es un gran invento. No solo sirve para comunicar mensajes. También para imbuir de modo subrepticio ideas que faciliten ciertas interpretaciones de estos mismos mensajes. Así, cuando estos días se habla de «capitalismo despiadado» – a propósito de la subida de precios— se está reforzando la idea de que existe un «capitalismo piadoso», e incluso de que esa forma piadosa de capitalismo sea la más normal, siendo la despiadada una derivación accidental de la misma.
✍️ Por Víctor Bermúdez
Diferentes expertos dudan de la interpretación del informe de segregación de Carabaña
Aunque admiten que la metodología que utiliza Julio Carabaña con datos PISA es correcta, aseguran que las conclusiones son demasiado precipitadas, así como dudan de la fiabilidad de los datos de la OCDE para medir el rendimiento académico visto en términos de aprobados, repeticiones y continuidad en el sistema educativo.
✍️ Por Pablo Gutiérrez para El Diario de la Educación
📦 Materiales
Fantástico hilo del profesor Raul Pacheco-Vega con materiales fantásticos para aquellos y aquellas que estéis haciendo vuestra tesis
Esta herramienta (que tengo pendiente probar) tiene pinta de ser interesante para hacer transcripciones.
🎧 Audio
No te puedes perder esta fantástica entrevista de José Luis Serrano y su Eduhacking al maravilloso Toni Solano